Hoy tenemos el gusto de platicar con YUDIICO, un proyecto que destaca por su capacidad de fusionar la nostalgia melódica con una visión sonora futurista. A través de una propuesta que combina lo análogo y lo digital, YUDIICO presenta SYNTH:BIOSIS, un track que representa no solo una evolución creativa, sino también un renacer emocional y artístico.
Este lanzamiento marca además su primera colaboración con Beeth, artista con quien comparte una visión sensible y experimental de la música electrónica. Juntos, dan vida a una pieza envolvente, íntima y cargada de significado. En esta entrevista, hablamos sobre el trasfondo de SYNTH:BIOSIS, el proceso creativo detrás de la colaboración y lo que viene para ambos artistas en esta nueva etapa.
Hola, gracias por aceptar la entrevista. Para quienes aún no conocen tu proyecto, ¿cómo describirías la esencia de YUDIICO?
“Yudiico es la fusión entre la nostalgia melódica y la exploración futurista. Nace desde la introspección, el renacer y la resiliencia. Mi sonido electrónico no busca solo hacerte bailar, sino conectarte con emociones profundas. Cada track es una cápsula de vivencias, de evolución, de momentos en los que el silencio fue roto por la necesidad de crear. En ocasiones soy un artista que no teme explorar la oscuridad, porque ahí es donde encuentra luz, y la transformo en sintetizadores, bajos envolventes y ritmos que laten con el corazón de quien ha perdido y vuelto a encontrarse”.
¿Cómo nació la idea de SYNTH:BIOSIS y qué significado tiene para ti?
“SYNTH:BIOSIS nace como el resultado de una biosis entre lo analógico y lo digital. Con este track descubrí un lenguaje propio de los sintetizadores. SYNTH:BIOSIS representa esa nueva etapa, más consciente, más madura y, al mismo tiempo, más experimental.
SYNTH:BIOSIS es una segunda oportunidad, así que tiene un significado trascendental, ya que después de perderlo casi todo, este track recuperó ese gran sueño que inicié hace un par de años: la simbiosis de lo que fui y de lo que quiero ser”.
¿Cómo definirías el sonido de SYNTH:BIOSIS en comparación con tus producciones
anteriores?
“Siempre he pensado que cada track es como un hijo y tiene un lugar especial en mi vida. SYNTH:BIOSIS es la evolución de lo que trabajé con tracks como Tell Me y Dark Matter, y una pizca de mis inicios, como lo fue con Spectre: sonidos oscuros pero envolventes. Lo que logré con este track fue historia, relatada por cada sinte, por cada kick y perc”.
¿De que manera surgió la colaboración con Beeth? ¿Habían trabajado juntos antes?
“Conocí a Beeth en un trabajo, coincidimos en la música. Ella quería ser productora y escuchó algunas de mis canciones. Por azares del destino, escuchó una parte de SYNTH:BIOSIS y le llamó la atención el sinte principal, y de ahí fuimos plasmando la idea. Es la primera vez que trabajamos juntos”.
¿Qué sigue para YUDIICO después de este lanzamiento?
“Con el proyecto de Yudiico siempre he buscado una evolución dentro del género, y eso siempre me ha impulsado a descubrir nuevos sonidos y grandes talentos. Por lo cual, surgió la idea de hacer un sello discográfico que apoye a nuevos talentos. Es un proyecto del cual muy pronto sabrán, así que atentos”.
¿Podemos esperar más colaboraciones o proyectos en el mismo concepto?
“Así será. En mayo se vendrá un nuevo lanzamiento”.
ESCUCHA SYNTH:BIOSIS DANDO CLICK AQUÍ